
Mi amigo Incal:
Se acerca la navidad y en realidad no tengo mucha idea de que escribir en mi blog “Razones locas” por eso acudo a ti mi estimado amigo filosofo para que me ayudes
a que la inspiración navideña me permita escribir un post adecuado a la fecha.
Obviamente espero respuesta antes del 24 de diciembre.
Un abrazo de tu Flamel, tu amigo poeta.
Querido Flamel:
Gracias por confiarme tamaña responsabilidad de sugerirte ideas para tu post navideño. Lamentablemente también yo, estoy medio escaso de inspiración.
Confieso que tanta guirnalda artificial y tanto gordo pelotudo disfrazado de Papa Noel me tiene un tanto fastidiado y a duras penas puedo recordar que esta fiesta tiene que ver con el nacimiento de un niño que dieron a llamar Jesús.

Personaje fascinante como pocos, que ha resistido el paso de la historia a pesar de las perversidades de las muchas iglesias que se creen tener los derechos exclusivos sobre sus enseñanzas.
Flamel, tu bien sabes que yo no profeso ninguna religión, ni siquiera esa anti-religión que llaman ateismo. Los dogmas y catequesis no le sientan bien a dos espíritus libres como vos y yo, pero sin embargo debemos reconocer que Jesús fue un filósofo, poeta, maestro y revolucionario excepcional. O sea que si en estos días se recuerda el día de su nacimiento, creo que tu post debería hablar de él, más allá de dogmas o religiones.
Espero que estas palabras puedan servirte para algo
Un abrazo de Incal
Estimado Incal :
me he quedado pensando en tus palabras y no se que decirte .
Lo primero que me viene a la cabeza cuando pienso en Jesús, es en estampitas de la primera comunión y en la opera rock Jesucristo super star y te juro que me asusta, porque al igual que vos soy conciente que Jesús fue un revolucionario no-violento, un maestro de conciencias libres…a pesar de todas las distorsiones que en su nombre cometieron sus seguidores.

¿Como hablar de una figura tan importante y a la vez tan distorsionada, sin caer en lugares comunes?
Enseñanzas como “ama a tu prójimo como a ti mismo “no ha sido superada ni por el mejor de los poetas o por el mayor filosofo.
En esa frase esta contenida mas sabiduría que miles de libros de teología.
Quien es el prójimo? No la compliquemos con investigaciones o deducciones innecesarias, el prójimo es el que tenemos al lado, atrás, de frente y al costado, o sea que el prójimo es el que encuentro cotidianamente en mi laburo, el que me atiende en el supermercado, el vecino que me saluda ( y el que no me saluda también) ,el prójimo no son solo nuestra familia o seres queridos, el prójimo somos vos y yo Incal y también los que nos están leyendo ahora y los que nunca nos leerán.
Siempre me preguntaba como seria amar a ese anónimo prójimo y recién ahora escribiendo esto me doy cuenta que mi razonamiento era equivocado al suponer de que era imposible lograrlo porque como decía Borges con su habitual ironía ¿como es posible amar sin criterio alguno tanto a todos los colectiveros de la línea 60 como a todos los que viven en las casas impares de una calle de Belgrano por igual?
Borges era muy inteligente, pero aquí se equivoca y mucho, no se trata de amar sin ton ni son (cosa que no es viable) sino de primero amarse a si mismo porque si no nos amamos a nosotros mismos, no será posible amar a nadie.
De esta manera el amor al prójimo deja de ser una utopia sentimental para convertirse en algo bien concreto: amándome estoy en posibilidad de abrir mi corazón de manera inteligente a quien necesita de mi palabra afectuosa o simplemente de una mirada atenta.
Incal, quizás este razonamiento te parezca un poco cursi pero es lo único que mi corazón, mas que mi mente, puede decir hoy.
Saludos de tu amigo Flamel.

Flamel: mi estimado poeta alquimista
No me parece cursi lo que transmitís…pero ¿y si fuera cursi? ¿Que problema hay?
Digámoslo claramente debemos perder el miedo a hablar de Amor, porque esa en definitiva la esencia del mensaje de Jesús.
Los poetas también buscan abrazar y cantar al Amor, aunque las palabras nunca le sean suficientes.
Jesús también sabia que las palabras no alcanzaban y por eso entrego como ofrenda su propia vida. Y no me estoy refiriendo a esa sangrienta crucifixión digna del fílmico morbo sanguinario de Mel Gibson, me estoy refiriendo a la entrega imprescindible de amor para que vivir tenga un mínimo sentido.
Tiene razón Borges, no es posible amar indiscriminadamente a los colectiveros de la línea 60 pero si podemos honrarlos respetándolos por lo que en esencia son : humanos, es decir hijos de dios( para los religiosos), o hijos de esta maravilloso misterio que es la vida (para nosotros los que no abrazamos credo o dogma alguno).
Y ese respeto es el que merecen cada uno de los humanos con los que nos cruzamos cotidianamente y es ese amoroso respeto el que nos mantiene vivos día tras día.
Creo que de eso se trata la Navidad de reunirnos y brindar por el milagro de estar vivos.
Si, perdamos el miedo a ser cursis, aceptemos que nuestra mayor fortaleza consiste en reconocer nuestra necesidad de amar y de ser amados.
Los chirimbolos navideños ,el consumismo desenfrenado , la idiotez generalizada no lograran hacernos olvidar que hace mucho tiempo atrás una estrella anuncio el nacimiento de un niño que traería un poderosísimo mensaje : el de recordarnos que mas allá de tanta pregunta sin respuesta, de tanto dolor y desencuentro, por sobre todas las cosas necesitamos amarnos los unos a los otros.
Que nunca falten razones locas para decir Feliz Navidad.!!!